Cybersecurity Financial & Government – Ecuador 2022
4 de julio de 2022
El Jueves 7 de Julio en el Swisshotel de Quito se llevó a cabo el evento presencial Conferencia Cybersecurity Financial & Government Edición Ecuador 2022.
En esta 10ª edición, Fintech, Bancos, Gobiernos, Organismos de Ciberseguridad y Empresas de Tecnología se reunieron para continuar el diálogo sobre la hiperconectividad, cómo la ciberdelincuencia sigue ganando terreno y cuáles son las acciones a tomar en 2022 para asegurar la continuidad de negocio en el ámbito digital.
Los principales temas que abordó el evento son:
Política y Estrategia Institucional Nacional en Ciberseguridad
Transformación Digital y Agilidad
Protección de Datos personales y Privacidad
Marcos legales y regulatorios de los sectores de Finanzas y Gobierno
Transformación Digital Segura en los Sectores Financieros
Ciberseguridad en Banca Digital: Amenazas y Desafíos
Presente y futuro de la Banca Digital Segura
En el contexto de los temas antes mencionados, se llevaron a cabo distintas sesiones dirigidas por expertos, conferencias magistrales, capacitaciones y más. Algunas de las intervenciónes que resaltaron son:
⏩ Entrevista a la Dra. Margarita Hernández Naranjo, Superintendenta de Economía Popular y Solidaria
⏩ Panel de Gobierno con la participación de Ariel Nowersztern, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Lorena Naranjo – Directora de la Maestría en Derecho Digital e Innovación de la Universidad de las Américas, Mauricio Cabezas – Director Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos (EcuCERT), Ing. Humberto Arthos – Coordinador Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos – EcuCERT y Belisario Contreras – Senior Director, Global Security & Technology Strategy. Venable LLP, ex miembro de la OEA.
⏩ Panel de Bancos junto a Armando Castillo – Gerente Corporativo Seguridad de la Información & Ciberseguridad Grupo Pichincha, Janeth Martinez – Directora IT Ahora.
Importancia del Evento
Es indudable que el mundo ha cambiado y con él, la ciberseguridad. Las empresas tuvieron que acelerar sus iniciativas digitales en poco tiempo, lo que obligó a las organizaciones a controlar y gestionar las interrupciones de su negocio. A medida que los líderes de gestión de riesgos y seguridad manejan las fases de recuperación y renovación de los últimos dos años, deben considerar la innovación en su planificación estratégica al asignar recursos y seleccionar productos y servicios. Sea parte de la Conferencia Cybersecurity Financial & Government y descubra las principales predicciones en ciberseguridad para 2022 donde empresas líderes y los pioneros comparten el conocimiento y las mejores prácticas. Es el mejor espacio para generar oportunidades de networking con los actores más influyentes de la industria de la ciberseguridad en el sector Financiero y de Gobierno.
REIDTIC como colaborador
REIDTIC en calidad de colaborador contribuyó a la organización del Evento de Ciberseguridad. Como parte de su razón social y uno de los objetivos más importantes que promueve la organización, formó parte una vez más de suceso tecnológicos creados para promocionar la inclusión digital y las buenas prácticas en Internet.
Resumen de speakers y expertos
Mas de 350 expertos en Ciberseguridad analizaron el panorama de la ciberseguridad y destacaron los actuales desafíos durante la Conferencia Cybersecurity Financial & Government 2022 edición Ecuador, bajo la temática “La Era Segura está aquí”. La conferencia fue organizada por MTICs a cargo de Mónica Tasat, Fundadora y CEO.
Dentro de las figuras relevantes de este evento, se destacó la de José David Hurtado Valdiviezo, Subsecretario de Fomento de la Información y Economía Digital en Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Ecuador; quien anunció los programas del Ministerio de Telecomunicaciones abierto a la comunidad de Escuela TIC y Reclutamiento de profesionales.
En el panel de Gobierno, el Director Senior de Vaneble LLP, Belisario Contreras, moderó una conversación acerca de las Consideraciones y Prioridades para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ecuador con la participación de Lorena Naranjo, Directora de la Maestría en Derecho Digital e Innovación de la Universidad de las Américas; Mauricio Cabezas, Director Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos – EcuCERT; y el Ing. Humberto Arthos, Coordinador Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos – EcuCERT. La política y estrategia Institucional Nacional en Ciberseguridad, la transformación digital segura, la protección de datos personales y privacidad fueron algunos de los temas abordados en el panel.
En lo que respecta al Panel de Bancos, se conformó por Armando Castillo, Gerente Corporativo Seguridad de la Información & Ciberseguridad Grupo Pichincha; y Laura Ureta, Gerente de Seguridad de la Información del Banco Bolivariano. Moderado por Janeth Martinez, el eje giró en torno a los desafíos de las instituciones financieras en el actual escenario de Ciberseguridad.
Así mismo, se contó con la participación de importantes empresas de ciberseguridad que expusieron sobre los casos de uso y cómo la tecnología colabora en la prevención y detección de las ciberamenazas.
Los sponsors de la Conferencia que presentaron la visión para la próxima normalidad en términos de Ciberseguridad fueron: Kaspersky, Darktrace, Fluid Attacks, Fortinet, Lumu Technologies, ManageEngine, Microsoft, Tenable y Veeam. Cada uno de ellos, brindó su charla cubriendo una gran extensión de tópicos que abarca la Ciberseguridad.
La edición de Ecuador tuvo más de 700 registrados y más de 400 asistentes durante toda la jornada tanto de forma presencial como virtual.
En lo que queda del año, tendrán lugar dos ediciones más: Colombia en el mes de Septiembre y Centroamérica y Caribe en Octubre; extendiendose a más participantes para seguir exponiendo la importancia de la Ciberseguridad y las mejores prácticas y experiencias respectivas, sobre todo, en la Nueva Normalidad.

Entilators will be taken from certain New York hospitals and redistributed to the worst-hit parts of the state under an order to be signed by Governor Andrew Cuomo.
New York saw its highest single-day increase in deaths, up by 562 to 2,935 – nearly half of all virus-related US deaths recorded yesterday. The White House may advise those in virus hotspots to wear face coverings in public to help stem the spread mid deepening crisis, top health official Dr Anthony Fauci has said he believes all states should issue stay-at-home orders.
“I don’t understand why that’s not happening,” Dr Fauci told CNN on Thursday. “If you look at what’s going on in this country, I just don’t understand why we’re not doing that.”
“You’ve got to put your foot on the accelerator to bring that number down,” he added, referring to infection and death rates.
- Should more of us wear face masks?
- Why some countries wear face masks and others don’t
- Coronavirus: Are homemade face masks safe?
The comments from Dr Fauci, who heads the National Institute of Allergy and Infectious Diseases, appeared to contradict those of President Trump, who has consistently dismissed the notion of a nationwide lockdown.
“It’s awfully tough to say, ‘close it down.’ We have to have a little bit of flexibility,” Mr Trump said on Wednesday.
What’s the debate over masks?
Both the US Centers for Disease Control (CDC) and the World Health Organization (WHO) are reassessing their guidance on face masks, as experts race to find ways to fight the highly contagious virus.
Covid-19 is carried in airborne droplets from people coughing or sneezing, but there is some dispute over how far people should distance themselves from each other, and whether masks are useful when used by the public.

In global terms the US has the most Covid-19 cases – more than 245,000. And on Thursday the US authorities said more than 1,000 had died in the past 24 hours – the highest daily toll so far in the world.
Hospitals and morgues in New York are struggling to cope with the pandemic, and New York Governor Andrew Cuomo has warned that New York risks running out of ventilators for patients in six days.
I must explain to you how all this mistake idea denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness.
Entilators will be taken from certain New York hospitals and redistributed to the worst-hit parts of the state under an order to be signed by Governor Andrew Cuomo.
New York saw its highest single-day increase in deaths, up by 562 to 2,935 – nearly half of all virus-related US deaths recorded yesterday. The White House may advise those in virus hotspots to wear face coverings in public to help stem the spread mid deepening crisis, top health official Dr Anthony Fauci has said he believes all states should issue stay-at-home orders.
“I don’t understand why that’s not happening,” Dr Fauci told CNN on Thursday. “If you look at what’s going on in this country, I just don’t understand why we’re not doing that.”
“You’ve got to put your foot on the accelerator to bring that number down,” he added, referring to infection and death rates.